Gustavo Diaz Ordaz. Es un politico y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.
Aspectos Politicos |
Aspectos Sociales |
Aspectos Economicos |
En el período de Echeverría surgió
además la idea de que el cambio
más importante para el país no era
sólo de condiciones sociales, políticas
o económicas, sino un cambio de
estructuras mentales y empezó a hablar
de autocrítica, de apertura política y del
valor de la “praxis”. |
Prometió también reorganizar la
reforma agraria mediante
mecanismos de colaboración
entre predios ejidales y privados,
y replanteó la idea de colectivizar
los ejidos con miras a aumento
sustancial de la productividad. |
Un proyecto reformista en lo
económico que habría de
corregir los defectos del
modelo de desarrollo
estabilizador, el cual, según
decía, no solo había sido
incapaz de lograr la justicia
social sino que por el contrario,
había creado una aguda
concentración del ingreso en
las altas capas de la
sociedad, acentuando con ello
las desigualdades.
|
Por la expresión de estas ideas,
Echeverría, al finalizar la época de los
sesenta, una autocrítica del sistema
político establecido por la familia
revolucionaria, lo cual no dejaba de
causar cierta inquietud entre algunos
grupos influyentes en la política o en la
economía, que veían con desconfianza
el nuevo giro que tomaban las cosas
después de 1968, pues desde los
primeros días de la campaña electoral
pudo observarse que se trataba de
un serio intento para renovar las
estructuras económicas y políticas de
México. |
Propuso la aplicación de los
recursos económicos en
manos del Estado a fin de
promover una política de
creación de empleos y la
aplicación de la planta industrial,
lo cual exigía llevar a cabo
una reforma fiscal a fondo y
reducir de manera consistente
el endeudamiento público interno
y externo. |
Reconoció que el progreso material
del país se había logrado a costa
del sacrificio de la economía popular
y de la excesiva explotación de los
trabajadores |
En 1970, Luis Echeverría , quién fungía
como Secretario de Gobernación,
es elegido presidente de México. |
A los empresarios propuso un
nuevo programa económico cuya
base sería la producción de
manufacturas para la exportación,
incluyendo en dicho programa a los empresarios extranjeros. |
Se observaron altas tasas de
crecimiento en el gasto gubernamental,
de 21% en 1972, y en la cantidad de dinero en circulación. |
|