Gustavo Diaz Ordaz. Fue un abogado y politico mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
Aspectos Politicos |
Aspectos Sociales |
Aspectos Economicos |
Otorgó el voto a los jóvenes de
18 años y promulgó una nueva
Ley del Trabajo teniente a mejorar
la situación laboral de los obreros. |
En 1967, se firmó en la capital de la
República, bajo su auspicio, el denominado
Tratado de Tlatelolco, del que habría de
surgir el Organismo para la Proscripción
de Armas Nucleares de América Latina
(OPANAL). |
Durante su mandato, el
crecimiento del producto
interno bruto (PIB) había sido del 46%.
|
Gustavo Díaz Ordaz, continúa con
la política de baja inflación y
alto crecimiento denominada
"desarrollo estabilizador". |
Destaca y sobresale la labor de Don
Antonio Ortíz Mena, quien funge como
Secretario de Hacienda desde el
período de López Mateos. Ortíz Mena es
considerado el autor intelectual de uno
de los períodos con mayor crecimiento
sin inflación del México posrevolucionario. |
La economía era absorbida por
muy pocos y éstos obtenían
súper ganancias mediante
salarios siempre bajo e insuficientes. |
El gobierno de Díaz Ordaz, gana
fama de autoritario. Rechaza la
propuesta de Carlos A. Madrazo
para democratizar al PRI. |
Se crean nuevas empresas y organismos
estatales, tales como: Aeropuertos y
Servicios Auxiliares (ASA), entre otros.
Se reparten 24 millones de hectáreas,
más que con Cárdenas. |
El país siguió dependiendo de los
préstamos del extranjero, y la
deuda crecía y crecía, y llevaba
hacia “un callejón sin salida”. |
|