Adolfo Ruiz Cortines. Fue un contador, militante revolucionario y politico priísta mexicano que se desempeño como presidente de México del 1 de diciembre de 1952 al 1 de diciembre de 1958.
Aspectos Politicos |
Aspectos Sociales |
Aspectos Economicos |
Dentro de la política exterior del
periodo de Ruiz Cortines hubo
proyectos del sexenio anterior
que se siguieron realizando como
fueron las buenas relaciones con
los Estados Unidos, que esto a
su vez trajo consigo anticomunismo,
nacionalismo y crítica escasa.
Estos tres puntos que provocó la
relación con EU, originó la unión de
los países latinoamericanos y la
negativa de aceptar pactos militares
con Estados Unidos. |
Modifica la Ley de
responsabilidades
de Funcionarios Públicos.
los obliga a declarar
bienes y promete
investigar fortunas. No
se aplica la ley, pero crea
esperanzas. |
En 1954 devalúa el peso y fija
la paridad en 12.50. Reduce
el gasto para equilibrar las
finanzas y frena el proceso
inflacionario, arrestando desde
gobiernos anteriores. Inicia
el período de crecimiento
económico llamado "desarrollo
estabilizador" (crecer sin inflación).
|
También del sexenio anterior se
produjo un nuevo acuerdo en el
Barcerismo, hubo crédito externo
destinado a revitalizar la economía
nacional y a la aplicación del
desarrollo estabilizador. Y continuó la
inversión extranjera directa, la cual
provocó una nueva etapa en las
relaciones de dependencia y
capitales extranjeros en la industria
manufacturera. |
Reforma el artículo
34 constitucional para
dar voto pleno y derechos
políticos a la mujer. |
La economía se dividió en
tres momentos |
Hechos nuevos de este periodo
presidencial, fueron dos importantes,
la conferencia de Caracas que fue un
fallido intento por defender la
autodeterminación de las naciones, y la
invasión estadounidense a Guatemala
que trajo cautelosa reserva de México
y una crítica escasa. |
Destaca la labor de don
Ernesto P. Uruchurto regente
de la Ciudad de México,
quién remodela la ciudad. |
Se hicieron grandes inversiones
en la construccion devias
ferroviarias y carreteras. |
|