Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Manuel Avila Camacho
 
Miguel Aleman Valdez. Fue un politico abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. También se le conoció como “Míster amigo”.

Aspectos Politicos Aspectos Sociales Aspectos Economicos
Las relaciones en el exterior en el periodo
alemanista están situadas en el contexto
de la posguerra y por ello, todos los
sucesos al respecto guardan una
estrecha relación con la línea ideológica
marcada por Estados Unidos en los
comienzos de la Guerra Fría. De acuerdo
con estos lineamientos se desarrollarían 
las políticas del presidente Alemán,
incluso en el orden interno, por que en
función de su interés en acelerar la
industrialización en México, se vería
obligado a recurrir al financiamiento externo.
Por lo tanto, debía actuar de forma
congruente con la perspectiva de las
potencias capitalistas, sobre todo con
Estados Unidos, ya que siguió manteniendo
buenas relaciones que se reflejaron
en las visitas recíprocas que hicieron los
mandatarios de ambos países.
Se mantuvo entregar a los
campesinos tierras de 
baja calidad, reduciéndose
el número de tierras de labor
que correspondían a los
ejidatarios; se continuó
con la práctica de dividir las
tierras ejidales en parcelas,
con el fin de que fueran
trabajadas de forma
individual, en contra de lo
que había significado el
ejido colectivo.
Con el fin de dar cumplimiento al
proyecto de modernización del
sector agropecuario, el gobierno
hizo una fuerte inversión, la cual
aumentó del 12% al 20% del
presupuesto federal, entre 1946
y 1950, y aún cuando la mayor
parte se empleó en la campaña
contra la fiebre aftosa, se
realizaron también grandes obras
de irrigación por medio de la
Secretaría de Recursos Hidráulicos.
Respecto a la relación de México con Estados
Unidos, el gobierno alemanista se propuso
varios objetivos y hubo de enfrentar algunos
problemas. Entre los objetivos destacan los
siguientes:
a) buscar apoyo financiero para realizar el
proyecto económico;
b) conseguir créditos para la industria
petrolera;
c) atraer la inversión extranjera;
d) revisar el tratado comercial de 1942
para finalizar los compromisos contraídos en
el mismo.
Durante su gestion 
presidencial impulsola
modernizacion mediante
la industralizacion del pais
Desaparece el discurso público,
la retórica lucha de clases y
socialista de Calles y Cárdenas.
Se construye la Ciudad Universitaria.
En 1948 se devalúa la moneda
(de 4.85 a 8.50) aunque hay bonanza
económica, se institucionaliza la
corrupción en varias
esferas gubernamentales. 
Entre los problemas que se suscitaron en
las relaciones mexicano estadounidenses
durante el gobierno de Alemán: uno se
refiere a los braceros mexicanos que
emigraron a los Estados Unidos a
consecuencia de la falta de mano de obra
en ese país durante la guerra mundial, y el
otro tuvo lugar en el sector rural, provocado
por la exigencia estadounidense de que el
gobierno mexicano ordenara el exterminio
de ganado en una campaña masiva contra
la fiebre aftosa, ante la amenaza de que
esta enfermedad llegara al territorio del
país vecino.
En la industria, se realizaron
grandes inversiones; se
consolida el proteccionismo
industrial mediante permisos
y altos aranceles a la importación. 
La industria Alemán prestó mayor
atención a la industria manufacturera,
cuya modernización y crecimiento
eran objetivos prioritarios de su
gobierno, para cumplir con esto,
Alemán atendió la mayoría de las
demandas de los empresarios, entre
las que destacan: la protección del
mercado interno; bajos impuestos y
exenciones fiscales; la creación de
obras de infraestructura; aumento del
crédito; una política de precios que
permitiera la adquisición de
materias primas, energéticos y
servicios público; impulso a la
investigación industrial, y un control
efectivo de salarios.

© 2025 Cronologia Presidentes de México