Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Manuel Avila Camacho
 
Manuel Avila Camacho. Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. El pueblo lo llamó “El Presidente Caballero”.

Aspectos Politicos Aspectos Sociales Aspectos Economicos
En el mes de junio de 1942, por
consecuencia del hundimiento
de un barco mexicano por un
submarino alemán, declara la
guerra a las potencias del eje
(Alemania, Italia Japón) México
lucha al lado de los aliados en
la segunda Guerra Mundial.
Ávila Camacho se declara públicamente
creyente para terminar el enfrentamiento
con la iglesia, reforma el artículo 3º
constitucional del que suprime el término 
"educación socialista" 
La guerra impulsó la economía
de México, la industria nacional
crece un 38% ante la secases
de algunos productos importados
y la demanda internacional de otros
El partido del gobierno, PNR;
reorganizado por Cárdenas
cambia sus siglas al PRM
(Partido de la Revolución Mexicano)
Cárdenas a través del partido
postula al general Ávila Camacho,
quien es declarado vencedor
en las elecciones. el candidato
opositor, Juan A. Almazán, del grupo
obregonista, califica las elecciones
de fraudulentas, pero posteriormente
las acepta. 
El gobierno de Ávila Camacho, que tendía
hacia la consolidación, la unidad nacional
y el fomento a la industrialización, hubo
de dedicarse necesariamente a limar
las asperezas entre patrones y obreros
y, cuando llegó a darse un conflicto,
mostró mayor dureza hacia los trabajadores.
Tal política provocó una devaluación
en 1938 y, aunque hubo una leve
recuperación en los últimos años del
cardenismo, la inflación continuó
aumentado después de 1940, a causa
de que el gobierno de Ávila Camacho
prosiguió con la misma política de
gastar en obras de infraestructura y
recurriendo al mismo tipo de financiamiento.
Es importante resaltar que Manuel
Ávila Camacho es el último presidente
militar de este siglo. Excluyó a los
militares de sucesión presidencial.
En 1946 el PRM cambia su nombre
por el PRIO. 
Se fundó el Instituto del Seguro Social;
se reanudaron las relaciones diplomáticas
con la Gran Bretaña y la Unión Soviética;
se convirtieron en Secretarías de Estado
los Departamentos de Marina y de Trabajo;
la Secretaría de Guerra cambió su nombre
a Secretaría de la Defensa Nacional; se
decretó la congelación de rentas en beneficio
de las clases populares; se continuó con la
reforma agraria y el reparto de la tierra a los campesinos.
Con el propósito de controlar la inflación,
el gobierno adoptó varias medidas
monetarias en las que participó el Banco
de México, cuya ley orgánica fue modificada
con el fin de que permitiera elevar los
depósitos obligatorios para regular la
cantidad de dinero en circulación monetaria,
pero fue indispensable efectuar un control
sobre el comercio interno, sobre todo
cuando empezaron a escasear los artículos
de necesidad básica y los especuladores
se dedicaron a encarecerlos de forma
exorbitante; el gobierno decretó un control
de precios y buscó incrementar la producción.

© 2025 Cronologia Presidentes de México